Programación del Entrenamiento de la Fuerza en Deportes Colectivos
| Organizer |
La influencia de la fuerza para optimizar el rendimiento del deportista es algo ya muy extendido y aceptado por los entrenadores y la comunidad científica. Actualmente la diferencia entre un deportista de nivel de otro que no lo es, radica principalmente en que el primero puede ejercer más fuerza en menos tiempo a la hora de realizar sus gestos deportivos, y además puede repetirlos a la misma intensidad. Cada vez que damos una zancada en un cambio de ritmo, estamos usando la fuerza de las piernas para sacar una milésima de segundo a nuestro rival, del mismo modo que utilizamos nuestra fuerza como capacidad física fundamental cuando entramos a canasta o realizamos un sprint para recuperar nuestra posición en cualquier deporte colectivo o realizamos un lanzamiento bien sea en Fútbol, Balonmano o un remate en Voleibol.
En el presente curso abordaremos el entrenamiento de la fuerza en deportes colectivos, de la mano de profesionales que trabajan directamente con deportista de la máxima categoría en sus diferentes deportes. Profesionales como el Dr. Sergio L. Jiménez, experto en entrenamiento deportivo y entrenador profesional de baloncesto y preparador físico (ACB); Dr. Jesús Rivilla, preparador físico de la Selección Española de Balonmano; Dr. Moisés del Hoyo, preparador físico de varios equipos de 1ª División como CD Leganés, Levante U.D. y el Sevilla F.C; Dr. Cesar Hernández, preparador físico de la selección de Corea y el Vakifnank de Estambul actual campeón del mundo femenino de Voleibol y Dr. Oliver Gonzalo, responsable de readaptación de lesiones Sevilla FC.
Lecturers
Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
Universidad San Jorge de Zaragoza, Preparador físico Selección Española Baloncesto U-20
Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento...
Dr. César Hernández González, PhD
Universidad Politécnica de Madrid
Dr. Jesus Rivilla García, PhD
Preparador Físico Selección Nacional de España
Dr. Moisés de Hoyo Lora, PhD
Universidad de Sevilla
Description
La influencia de la fuerza para optimizar el rendimiento del deportista es algo ya muy extendido y aceptado por los entrenadores y la comunidad científica. Actualmente la diferencia entre un deportista de nivel de otro que no lo es, radica principalmente en que el primero puede ejercer más fuerza en menos tiempo a la hora de realizar sus gestos deportivos, y además puede repetirlos a la misma intensidad. Cada vez que damos una zancada en un cambio de ritmo, estamos usando la fuerza de las piernas para sacar una milésima de segundo a nuestro rival, del mismo modo que utilizamos nuestra fuerza como capacidad física fundamental cuando entramos a canasta o realizamos un sprint para recuperar nuestra posición en cualquier deporte colectivo o realizamos un lanzamiento bien sea en Fútbol, Balonmano o un remate en Voleibol.
En el presente curso abordaremos el entrenamiento de la fuerza en deportes colectivos, de la mano de profesionales que trabajan directamente con deportista de la máxima categoría en sus diferentes deportes. Profesionales como el Dr. Sergio L. Jiménez, experto en entrenamiento deportivo y entrenador profesional de baloncesto y preparador físico (ACB); Dr. Jesús Rivilla, preparador físico de la Selección Española de Balonmano; Dr. Moisés del Hoyo, preparador físico de varios equipos de 1ª División como CD Leganés, Levante U.D. y el Sevilla F.C; Dr. Cesar Hernández, preparador físico de la selección de Corea y el Vakifnank de Estambul actual campeón del mundo femenino de Voleibol y Dr. Oliver Gonzalo, responsable de readaptación de lesiones Sevilla FC.
* La carga horaria total de este curso son 30 horas de catedra: esta carga lectiva corresponde a las horas totales que el alumno tendrá que dedicar para la consecución de los objetivos propuestos en este curso y finalización del mismo: presencialidad de las conferencias (bien en vivo o en diferido), lectura del material de estudio obligatorio y complementario, participación en los foros, trabajo final de evaluación, etc.
** Este curso es un programa de especialización propio con los avales y certificados científicos que aparecen en la información del mismo, este curso no es convalidable (a priori) con ninguna titulación federativa, es una capacitación complementaria que te ayudará a mejorar tu formación con profesionales de primer nivel, a desempeñar mejor tu labor de entrenador o a gestionar mucho mejor tu proceso de entrenamiento si eres deportista.
Target profile
- Graduadas/os, Licenciadas/os, Diplomadas/os y Maestras/os en Educación Física
- Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Técnicos Superiores en Actividad Física (TAFAD)
- Técnicos deportivos
Syllabus
Module 1
16 lecture hours | Start: January 7, 2021 | Finish: January 27, 2021
Subjects:
- 1.- Entrenamiento de la Fuerza en Baloncesto y Fútbol. Propuesta de semanas tipo. Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- 4.- Entrenamiento de la Fuerza en Balonmano. Propuesta de semanas tipo. Dr. Jesus Rivilla García, PhD
- 3.- Entrenamiento de la Fuerza en Voleibol. Propuestas de semanas tipo. Dr. César Hernández González, PhD
- 2- Entrenamiento de la Fuerza en Baloncesto. Propuesta de semanas tipo. Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
Module 2
14 lecture hours | Start: January 27, 2021 | Finish: February 18, 2021
Subjects:
- 5.- Entrenamiento de la fuerza en Fútbol. Propuesta de semanas tipo. Dr. Moisés de Hoyo Lora, PhD
- 6.- Trabajos específicos con jugadores. Ejemplos. Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- 7.- Estrategias de control de entrenamiento de fuerza en deportes de equipo. Pretemporada, temporada y puesta a punto (tapering). Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- 8.- Sesión de preguntas abiertas al experto. Dr. Jesus Rivilla García, PhD
- 9.- Sesión de preguntas abiertas al experto. Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
Certificates
More Information?
Fill the following form and a sales manager will be in touch with you to bring all the information we have about this course / program.