

Movilización Miofascial para el Entrenamiento y tratamiento de Trastornos Músculo-esqueléticos
| Organizer |
Cada vez son más los educadores físicos, médicos y terapeutas que necesitan aumentar su conocimiento en base a información reciente relacionada con el tejido fascial, tanto por el relación entre afecciones y sistema fascial, como por el impacto del movimiento y la práctica de ejercicios físicos que sean capaces de movilizar dicho tejido.
La cantidad de informaciones, relacionadas con el tejido fascial, que se han dado a conocer en los últimos años, han llevado a que médicos, terapeutas y educadores físicos replantear el impacto de algunas afecciones sobre sistema fascial. Cada vez son más los profesionales de la salud que procuran aumentar su conocimiento en base a las nuevas formas de entender y actuar sobre el tejido fascial. En este sentido, el movimiento y la práctica de ejercicios físicos que sean capaces de movilizar el tejido (mio)fascial podrán traer una serie de beneficios que debemos conocer. Por todo ello, en este nuevo formato (más amplio) podremos ahondar en las bases de la anatomía y fisiología del tejido fascial. De igual manera, se presentarán aplicaciones prácticas (resultado de casos reales) que le ayudarán a comprender mejor el funcionamiento del sistema miofascial. Como cursante, accederá a conferencias en vivo, material de lectura, foros y sesiones de trabajo inédtias, todo ello llevado adelante por el gran docente e investigador Leandro Ferreira, PhD.
Lecturers
Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Universidad de Valencia
Description
Cada vez son más los educadores físicos, médicos y terapeutas que necesitan aumentar su conocimiento en base a información reciente relacionada con el tejido fascial, tanto por el relación entre afecciones y sistema fascial, como por el impacto del movimiento y la práctica de ejercicios físicos que sean capaces de movilizar dicho tejido.
Sin lugar a duda el aumento notorio, en los últimos 5 años, de la cantidad de publicaciones relacionadas con el tejido fascial y las demás estructuras del cuerpo, nos ha proporcionado una serie de informaciones muy relevantes a la hora de interpretar, relacionar, entender y aplicar estrategias que hagan uso de esa relación. Inicialmente, la liberación miofascial fue la que mayor interés demostró por parte de los profesionales de nuestro sector. Ahora, son las cadenas miofasciales quienes vienen irrumpiendo, fruto de las últimas evidencias conocidas.
La producción científica sigue obteniendo respuestas del uso de accesorios para el automasaje. Además, su uso se está afianzando como una manera efectiva de interactuar con el tejido miofascial. En ese sentido, tendremos la oportunidad de actualizar la información respeto a las últimas publicaciones.
Por último, os presentaremos como poder “traducir” toda esa información a ejemplos prácticos y de muy buena aplicación. Aplicación del automasaje para la liberación miofascial y selección/reproducción de movimientos intencionados según las cadenas miofasciales.
En formato virtual se abordarán los contenidos relacionados con la fisiología del tejido fascial, tipología, su relación con la unidad muscular y su aplicación a la hora de seleccionar ejercicios según objetivos (liberación o estimulación). Para ello, en este curso les acompañaremos durante 4 meses en un trayecto de formación que buscará ahondar en las bases de la anatomía y fisiología del tejido fascial, y presentar aplicaciones prácticas a través de estudios de casos reales que ayudarán a comprender mejor el sistema miofascial. Como cursante, accederá a 8 conferencias virtuales grabadas, numerosos recursos audiovisuales y materiales de estudio científicos (en inglés y español), y será evaluado mediante un cuestionario tipo test por cada una de las asignaturas impartidas, todo ello dirigido por un especialista de alto calado docente e investigador: Leandro Ferreira, PhD.
¿Cómo se desarrolla un curso a distancia?
Módulo 1
Asignatura 1.1. Anatomía y fisiología del tejido fascial: organización y particularidades del sistema fascial.
Asignatura 1.2. Anatomía y fisiología de las cadenas miofasciales: la evidencia científica que ampara la práctica de otras representaciones anatomo-fisiológicas del sistema muscular.
Módulo 2.
Asignatura 2.1. Actualización sobre el uso de accesorios para la movilización miofascial en el ámbito deportivo y la evidencia científica.
Asignatura 2.2. Aplicaciones prácticas desde la movilización miofascial en las salas de fitness, entrenamientos personales, deportes amateurs y profesionales: pre-durante-post ejercicio.
Módulo 3
Asignatura 3.1. Movilización miofascial como parte del tratamiento de los principales trastornos musculo-esqueléticos: afecciones propias de la espalda (hernia discal, estenosis, espondilolistesis), síndrome del dolor miofascial, fibromialgia.
Asignatura 3.2. Selección y elaboración de ejercicios físicos en base a las cadenas miofasciales.
Módulo 4
Asignatura 4.1. Evaluación de las cadenas miofasciales dominantes: una propuesta basada en fotogrametría.
Asignatura 4.2. Presentación de casos prácticos.
Target profile
Graduados, Licenciados, Diplomados y maestros en Educación Física/CAFYD
Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Técnicos deportivos (entrenadores deportivos, instructores, entrenadores personales, etc.)
Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones
Recuperadores físicos y rehabilitadores
Syllabus
Module 1
10 lecture hours | Start: Enero 13, 2019 | Finish: Febrero 9, 2019
Subjects:
- Anatomía y fisiología del tejido fascial: organización y particularidades del sistema fascial Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
- Anatomía y fisiología de las cadenas miofasciales: la evidencia científica que ampara la práctica de otras representaciones anatomofisiológicas del sistema muscular Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Module 2
10 lecture hours | Start: Febrero 9, 2019 | Finish: Marzo 9, 2019
Subjects:
- Actualización sobre el uso de accesorios para la movilización miofascial en el ámbito deportivo y la evidencia científica Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
- Aplicaciones prácticas desde la movilización miofascial en las salas de fitness, entrenamientos personales, deportes amateurs y profesionales: pre-durante-post ejercicio Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Module 3
10 lecture hours | Start: Marzo 9, 2019 | Finish: Abril 6, 2019
Subjects:
- Movilización miofascial como parte del tratamiento de los principales trastornos músculo-esqueléticos: afecciones propias de la espalda (hernia discal, estenosis, espondilolistesis), síndrome del dolor miofascial, fibromialgia Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
- Selección y elaboración de ejercicios físicos en base a las cadenas miofaciales Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Module 4
10 lecture hours | Start: Abril 6, 2019 | Finish: Mayo 4, 2019
Subjects:
- Evaluación de las cadenas miofasciales dominantes: una propuesta basada en fotogrametría Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
- Presentación de casos prácticos Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Certificates
Started: Enero 13, 2019
More Information?
Fill the following form and a sales manager will be in touch with you to bring all the information we have about this course / program.