Máster en Preparación Física y Readaptación en Fútbol
| Organizer |
El Máster en Preparación Física y Readaptación en Fútbol, surge como consecuencia de la necesidad de mejorar el conocimiento científico y técnico del alumnado participante sobre el complejo proceso de acondicionamiento físico del futbolista y todos los aspectos relevantes que lo envuelven.
Este programa de Máster se encuentra certificado por la Universidad Isabel I. Para llevarlo a cabo se ha contado con el mejor elenco de profesores de habla hispana, no sólo por su formación académica y científica, sino por el conocimiento práctico obtenido tras llevar muchos años entrenando y asesorando a deportistas de elite.
En el presente programa se ha convocado a un equipo docente con sólida experiencia en equipos de fútbol de la liga española, que compartirá no sólo herramientas y conocimientos, sino también sus experiencias en el campo.
La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico final donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.
Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento y nutrición y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
Lecturers
Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
Universidad San Jorge de Zaragoza, Preparador físico Selección Española Baloncesto U-20
Prof. Pello Alkain Villa
Deportivo Alaves. UVigo / UPV
Lic. Miguel Alonso Calvar
Responsable de Alto Rendimiento Condicional Academia Valencia CF. Ex Segundo entrenador en Pontevedr...
Lic. Manuel Lapuente Sagarra
Tecnología y preparación física en FC Barcelona Consultoría internacional de rendimiento deportivo S...
Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
Preparadora física selección española femenina de fútbol
Dr. Antonio José Gómez Díaz
Seleccion Nacional Polonia
Lic. Iraia Iturregi Sustatxa
Entrenadora del Athletic Club Femenino B
Esther Morencos Martínez
Preparadora Física Selección Española Hockey Sobre Hierba
Lic. Javier Olmo Sánchez
Preparador Físico/Readaptador Levante UD- 1er equipo
Lic. Carlos Enrique López Nuevo, MSc
Fisioterapeuta Getafe CF SAD
Lic. Angel Aceña Rodríguez
Preparador Físico en Selección Nacional de Costa Rica - Mundial 2018
Pablo de la Torre Serrano
Preparador Físico Valencia Mestalla. Ex- UD. Almeria, CD Mirandes, AEK Larnaca.
Dra. Noelia Bonfanti, PhD
Nutricionista de Deporitas de Elite
Lic. Mireia Porta Oliva
Nutricionista Fútbol Club Barcelona y Real Federación Española de Hockey
Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento...
Dr. Julio Calleja-Gonzalez, PhD
Juan Del Coso Garrigos, PhD
Universidad Rey Juan Carlos
Description
El Especialista en Preparación Física y Readaptación en Fútbol, surge como consecuencia de la necesidad de mejorar el conocimiento científico y técnico del alumnado participante sobre el complejo proceso de acondicionamiento físico del futbolista y todos los aspectos relevantes que lo envuelven. En la actualidad el objetivo se ha ido derivando cada vez más, hacia la búsqueda de estrategias para mantener una óptima forma física durante el mayor tiempo posible en competición. Además, existe una clara necesidad de mejorar y actualizar el conocimiento científico, técnico y práctico del alumnado participante sobre el proceso de prevención y readaptación de lesiones.
El gran auge en los últimos años en la investigación en deporte y la profesionalización del fútbol, han producido que la figura del preparador físico y readaptador deportivo cobre mayor relevancia en los clubes de fútbol, no solo refiriéndose al impacto deportivo sino a la repercusión económica que supone para los clubes disponer de un buen equipo de preparación física dentro de su organigrama técnico.
Hemos agrupado al mejor elenco profesional posible, avalado no solo por su excelente formación teórica y científica, sino también por la experiencia real y práctica que acreditan con deportistas internacionales del máximo nivel. Contamos con Dr. Oliver Gonzalo, responsable readaptación de lesiones Sevilla FC; Dra. Blanca Romero, preparadora física de la Selección Española Femenina; D. Manuel Lapuente Sagarra, Tecnología y preparación física en uno de los dos equipos más relevantes de la liga española, consultoría internacional de rendimiento deportivo Smart Performance y ex preparador físico Cádiz, Getafe o Villarreal entre otros; Dr. Antonio Gómez, preparador físico del Flamengo, ex preparador físico de la selección de Polonia y ex preparador físico de la primera plantilla del F. C. Barcelona; D. Pello Alkain, preparador físico del Deportivo Alavés; D. Miguel Alonso Calvar, entrenador nacional de futbol UEFA pro y actual responsable del Área de Alto Rendimiento Condicional de la Academia de futbol del Valencia C.F; D. Ángel Aceña, readaptador físico en Watford F. C. de la Premier League inglesa y ex readaptador y preparador físico selección nacional de Costa Rica (Mundial Rusia 2018), Sevilla FC (2015-2016), Sevilla FC (2015-2016); Javier Olmo, preparador físico/readaptador del 1er equipo del Levante UD y Ex-readaptador del 1er equipo Sevilla FC (2013-2017); Carlos Enrique López, experiencia como Fisioterapeuta en el primer equipo de fútbol del Getafe CF y actual coordinador del servicio médico-deportivo de Fútbol Base y Escuela de Fútbol del Getafe CF y profesor en la universidad Europea de Madrid y Pablo de la Torre, preparador físico del Rayo Vallecano; Iraia Iturregi, entrenadora del Athletic Club Femenino (Liga Iberdrola) y Ex preparadora física del Athletic Club y de la Selección Vasca Absoluta; Dr. Esther Morencos, preparadora Física de la selección española de Hockey hierba; D. Daniel Escaño, nutricionista durante los últimos 4 años en los Servicios Médicos de uno de los clubes más importantes del mundo de la Liga Española de Fútbol y nutricionista de deportistas Olímpicos y de Alto Rendimiento; Dra. Noelia Bonfanti, nutricionista que ha asesorado en los últimos años a clubes de primerísimo nivel de deportes de equipo como el Chelsea FC. de la Liga Inglesa de Fútbol y Club Estudiantes en la Liga Española de Baloncesto, etc. Directora del Programa de Experto en Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria del Real Madrid; Dña. Mireia Porta, diplomada en nutrición y dietética y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Nutricionista de uno de los clubes más importantes del mundo y de la Liga Española de Fútbol. Profesora de Nutrición Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona y Dr. Sergio L. Jiménez; profesor Universidad Europea de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. En los últimos años ha sido el Director del Master de Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid. Entrenador ayudante Baloncesto Fuenlabrada, Liga Endesa-ACB.
La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario.
La evaluación del curso será a través de los trabajos finales correspondientes a los grandes bloques que conforman el presente máster: Especialista en Preparación Física de Fútbol, Curso de Preparador Físico de Fútbol Femenino, Especialista en Readaptación de Lesiones en el Fútbol, La Preparación Física en Fútbol en Etapas de Formación, Curso de Nutrición Deportiva para Deportes de Equipo, y Talleres prácticos de Alto Rendimiento en Futbol.
* La carga horaria total de este máster son 1100 horas de cátedra (60 ECTS): esta carga lectiva corresponde a las horas totales que el alumno tendrá que dedicar para la consecución de los objetivos propuestos en este curso y finalización del mismo: presencialidad de las conferencias (bien en vivo o en diferido), lectura del material de estudio obligatorio y complementario, trabajo final de evaluación, etc.
** La opción a Prácticas (Pasantía), consiste en la asistencia durante una semana (prorrogable) de entrenamientos en clubes y canteras profesionales de España. Además, al final de cada entrenamiento podrán intercambiar información y dudas que hayan surgido con algún responsable técnico del equipo visitado. Los gastos externos (viajes, alojamiento, etc.) correrán a cargo del alumno en prácticas.
(Debido a la situación actual de la pandemia producida por el Coronavirus, las prácticas se realizarán una vez se supere la actual situación. Remarcar que, aunque se pospongan, lo alumnos interesados seguirán teniendo la oportunidad de realizar la pasantía).
** Para acceder al título de Máster se requerirá un título universitario (licenciatura, diplomatura o grado), o en su defecto, experiencia laboral acreditada en el sector de, al menos, cinco años. En caso de no acceder a dicho título, el alumno recibiría un certificado emitido por Instituto Deporte y Vida de "Programa de Posgrado en Preparación física y Readaptación en Fútbol".
Target profile
- Graduados, Licenciados, Diplomados y Maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Syllabus
Module 1
67 lecture hours | Start: April 19, 2022 | Finish: May 4, 2022
Subjects:
- Presentación del curso. Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- Análisis de la actividad competitiva en el fútbol. Prof. Pello Alkain Villa
- Perfiles de rendimiento. Prof. Pello Alkain Villa
- Análisis de la competición como base del entrenamiento del modelo de juego. Lic. Miguel Alonso Calvar
- El modelo de juego como base del entrenamiento. Lic. Miguel Alonso Calvar
- Entrenamiento Físico en base al modelo de juego. Entrenamiento integrado. Lic. Miguel Alonso Calvar
- Preguntas abiertas al experto. Prof. Pello Alkain Villa
Module 2
78 lecture hours | Start: May 4, 2022 | Finish: May 31, 2022
Subjects:
- Potencia metabólica y resistencia específica en el futbolista. Lic. Manuel Lapuente Sagarra
- Metodología del entrenamiento de la fuerza. Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
- Metodología del entrenamiento de la velocidad. Prof. Pello Alkain Villa
- Metodología del entrenamiento de la coordinación, equilibrio y agilidad. Lic. Manuel Lapuente Sagarra
- Entrenamiento de aceleraciones, cambios de dirección en futbolistas. Lic. Manuel Lapuente Sagarra
- Calentamiento y vuelta a la calma y metodología del entrenamiento de flexibilidad en fútbol. Lic. Manuel Lapuente Sagarra
Module 3
65 lecture hours | Start: May 31, 2022 | Finish: June 26, 2022
Subjects:
- Planificación, periodización y programación de la preparación física en fútbol. Lic. Manuel Lapuente Sagarra
- El macrociclo y el Mesociclo de entrenamiento. Profesionales y equipos de cantera. Lic. Manuel Lapuente Sagarra
- El mesociclo como estructura de organización del entrenamiento. Prof. Pello Alkain Villa
- El Microciclo. Dr. Antonio José Gómez Díaz
- La Sesión de entrenamiento y objetivos de la misma. Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
Module 4
65 lecture hours | Start: June 26, 2022 | Finish: August 31, 2022
Subjects:
- Control, cuantificación y valoración de la carga de entrenamiento. Sistemas de medición. Profesionales Vs Amateur. Dr. Antonio José Gómez Díaz
- Valoración del futbolista e individualización del entrenamiento I. Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- Valoración del futbolista e individualización del entrenamiento II. Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- Métodos y medios para la cuantificación de la carga de entrenamiento y fatiga tras competición. Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
- Recuperación en fútbol: tipos de fatiga post-partido y medidas y estrategias de recuperación. Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
Module 5
65 lecture hours | Start: August 31, 2022 | Finish: September 29, 2022
Subjects:
- Periodo de transición y diseño pretemporada: pautas y tests. Lic. Iraia Iturregi Sustatxa
- Microciclo de Competición. Integración del trabajo condicional dentro de las tareas de juego. Control de la carga interna y externa. Utilización de los datos de GPS. Lic. Iraia Iturregi Sustatxa
- El Efecto de la Edad Relativa (RAE) en fútbol femenino. Biobanding. Preparación física en etapas de formación. Lic. Iraia Iturregi Sustatxa
- Prevención de lesiones en la mujer futbolista I. Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
- Prevención de lesiones en la mujer futbolista II. Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
Module 6
52 lecture hours | Start: September 29, 2022 | Finish: October 14, 2022
Subjects:
- Entrenamiento de la fuerza en la mujer futbolista. Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
- Entrenamiento de la resistencia específica en la mujer futbolista, perspectiva integrada. Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
- Fatiga y protocolos de recuperación I. Esther Morencos Martínez
- Fatiga y protocolos de recuperación II. Esther Morencos Martínez
Module 7
78 lecture hours | Start: October 14, 2022 | Finish: November 16, 2022
Subjects:
- Concepto, principios y fases de la readaptación. El readaptador. Trabajo Multidisciplinar. Funciones y Aspectos Legales. Lic. Javier Olmo Sánchez
- Factores de riesgo relacionados con el entrenamiento y la competición. Mecanismos de prevención. Lic. Carlos Enrique López Nuevo, MSc
- Criterios en el proceso de Readaptación-RTT & Return to Play Lic. Carlos Enrique López Nuevo, MSc
- Epidemiología en el mundo del fútbol. Lic. Angel Aceña Rodríguez
- Control y cuantificación de la carga de entrenamiento para la prevención. Lic. Angel Aceña Rodríguez
- Valoración del deportista para la prevención de lesiones. Lic. Javier Olmo Sánchez
Module 8
78 lecture hours | Start: November 16, 2022 | Finish: December 21, 2022
Subjects:
- Estrategias de prevención y readaptación en lesiones musculares de cadena anterior Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- Estrategias de prevención y readaptación en lesiones musculares de cadena posterior Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- Estrategias de prevención y readaptación en lesiones articulares Lic. Angel Aceña Rodríguez
- Estrategias de prevención y readaptación en lesiones tendinosas Lic. Javier Olmo Sánchez
- Optimización del proceso de reducción del riesgo lesional de la Pubalgia Pablo de la Torre Serrano
- Profundización en el entrenamiento del core del futbolista. Pablo de la Torre Serrano
Module 9
91 lecture hours | Start: January 8, 2023 | Finish: February 14, 2023
Subjects:
- Estructura y organigrama de una Academia de fútbol. Lic. Miguel Alonso Calvar
- Metodología del entrenamiento en jóvenes futbolistas. Prof. Pello Alkain Villa
- Programación de contenidos condicionales en las distintas etapas de formación. Lic. Miguel Alonso Calvar
- Planificación de la temporada, mesociclo y microciclo. Prof. Pello Alkain Villa
- Entrenamiento y desarrollo de la resistencia Prof. Pello Alkain Villa
- Entrenamiento y desarrollo de la velocidad. Prof. Pello Alkain Villa
- Entrenamiento y desarrollo de la fuerza específica. Lic. Miguel Alonso Calvar
Module 10
80 lecture hours | Start: February 14, 2023 | Finish: March 30, 2023
Subjects:
- Entrenamiento de habilidades de movimiento: cambios de dirección, aterrizajes, etc. Lic. Miguel Alonso Calvar
- Educación condicional del ser humano joven. Prof. Pello Alkain Villa
- De la educación física a la preparación física en una academia de futbol. Primeras etapas de formación. Lic. Miguel Alonso Calvar
- Evaluación y análisis del estado de forma y capacidades motrices. Prof. Pello Alkain Villa
- Alfabetización física para la reducción de lesiones. Lic. Miguel Alonso Calvar
- Como preparar una sesión de entrenamiento en futbol base Lic. Miguel Alonso Calvar
- Desarrollo de tareas según la especificidad del juego. Prof. Pello Alkain Villa
- El rol del preparador físico. Lic. Miguel Alonso Calvar
Module 11
65 lecture hours | Start: March 31, 2023 | Finish: April 29, 2023
Subjects:
- Aspectos fisiológicos y clasificación de los deportes de equipo. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
- Necesidades energético-nutricionales en los deportes de equipo. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
- Planificación nutricional para los partidos. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
- Suplementación nutricional en deportes de equipo. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
- La búsqueda de cambios en la composición corporal. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
Module 12
65 lecture hours | Start: April 29, 2023 | Finish: May 29, 2023
Subjects:
- Diferencias fisiológicas/nutricionales a tener en cuenta con deportistas femeninas Lic. Mireia Porta Oliva
- Estrategias nutricionales para la Recuperación en deportes de equipo Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
- Gestión de viajes del deportista Dr. Julio Calleja-Gonzalez, PhD
- Hidratación. Juan Del Coso Garrigos, PhD
- Caso práctico: Caso real de intervención con un portero de la premier league. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
Module 13
65 lecture hours | Start: May 31, 2023 | Finish: June 29, 2023
Subjects:
- Propuesta de trabajo en la pretemporada en el futbol profesional. Prof. Pello Alkain Villa
- Plan de trabajo en una concentración de la Selección Femenina de fútbol. Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
- Trabajos específicos de fuerza con jugadores. Ejemplos. Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- Preparación al Mundial con la selección de Costa Rica. Lic. Angel Aceña Rodríguez
- Tratamiento de prevención y readaptación de LCA en fútbol Lic. Carlos Enrique López Nuevo, MSc
Certificates
Academic requirements
Para acceder al título de Máster se requerirá un título universitario (licenciatura, diplomatura o grado), o en su defecto, experiencia laboral acreditada en el sector de, al menos, cinco años. En caso de no acceder a dicho título, el alumno recibiría un certificado emitido por Instituto Deporte y Vida de "Programa de Posgrado en Preparación física y Readaptación en Fútbol"
More Information?
Fill the following form and a sales manager will be in touch with you to bring all the information we have about this course / program.