Especialista en Nutrición Deportiva
| Organizer |
Para el presente programa de especialización tendrás el privilegio de contar como docentes a 10 prestigiosos expertos en nutrición deportiva y que forman parte asiduamente en los Masters y Postgrados más importantes a nivel internacional, que dictarán más de 20 conferencias en vivo, donde compartirán su excelente formación teórica y su experiencia real y práctica con deportistas de elite, así como deportistas de todos los niveles. Para esta 6ª Edición contamos con una increíble incorporación internacional se trata del Dr. Oliver Witard experto mundial en nutrición y metabolismo con el que profundizaremos sobre importante rol de las proteínas como macronutriente esencial para la salud, el rendimiento, y la recuperación del deportista.
- Dr. Oliver Witard: Profesor de Ejercicio, Metabolismo y nutrición en la Facultad de Ciencias y Medicina en el King College en Londres. Experto mundial en la síntesis de proteínas en el músculo esquelético.
- Dr. Xabier Leibar: Médico del Comité Olímpico Español durante 3 Juegos Olímpicos y médico personal de 63 deportistas de alto nivel internacional, 41 de ellos participantes en JJOO y 18 con Medallas Olímpicas y de Campeonatos del mundo y Europeos.
- D. Daniel Escaño: Nutricionista durante los últimos 4 años en los Servicios Médicos de uno de los clubes más importantes del mundo de la Liga Española de Fútbol y nutricionista de deportistas populares y de alta competición en deportes de fondo, medio fondo, corredores de montaña, ultra distancia, combate y tenis.
- D.ª Myriam Royo: Nutricionista de la Federación Española de Halterofilia y boxeadores clasificados para los próximos JJOO, especialista en nutrición deportiva y dietas vegetarianas y profesora en el posgrado de Nutrición Deportiva de la Escuela de Medicina del Deporte de la UCM.
- Dra. Noelia Bonfanti: Nutricionista que ha asesorado en los últimos años a clubes de primerísimo nivel de deportes de equipo como el Chelsea FC. de la Liga Inglesa de Fútbol y Club Estudiantes en la Liga Española de Baloncesto, etc. Directora del Programa de Experto en Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria del Real Madrid.
- Dr. Juan del Coso. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Experto mundial en Fisiología del Deporte con más de 200 publicaciones JCR. Premio Nacional de Medicina del Deporte
- D.ª Mireia Porta: Diplomada en nutrición y dietética y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Nutricionista de los servicios médicos de uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo. Profesora de Nutrición Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Dr. Sergio L. Jiménez; Profesor Universidad Europea de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. En los últimos años ha sido el Director del Master de Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid. Entrenador ayudante Baloncesto Fuenlabrada, Liga Endesa-ACB.
- Dr. Javier Díaz Lara; Profesor de Fisiología, Nutrición Deportiva e investigador en la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra. Preparador Físico y asesor nutricional del South Melbourne FC. Australia (2018-2020)
- D. Gorka Prieto: Graduado en Dietética y Nutrición por la Universidad de Navarra, Master en entrenamiento y nutrición deportiva por la Universidad Europea, y nutricionista del UAE Team-Emirates, ganador del Tour de Francia de 2020.
Se buscará que aprendas y trabajes sobre las necesidades energético nutricionales en el mundo del fitness, de los deportes de equipo, de los deportes de resistencia o endurance, y también en deportes de lucha y combate.
Otra de las fortalezas de esta formación reside en que podremos analizar y observar casos prácticos reales de intervención, tanto en nutrición como en suplementación, en deportistas de élite (deportes de equipo, endurance, lucha y combate y fitness), y buscaremos que seas capaz de realizar una planificación óptima desde el punto de vista energético-nutricional, apoyándote en la suplementación deportiva para la mejora de la salud y el rendimiento de tus atletas.
Con este curso de nutrición y suplementación deportiva tenemos un objetivo muy concreto, y es darte un enfoque multidisciplinar y globalizador. A través de nuestros diferentes módulos daremos respuesta a las necesidades de los deportistas de resistencia o endurance, analizaremos las demandas que nos exigen tanto los deportes de equipo como los de lucha y combate y atenderemos los requerimientos necesarios para la mejora de los deportistas de fuerza y fitness.
Lecturers
Dra. Noelia Bonfanti, PhD
Nutricionista de Deporitas de Elite
Lic. Mireia Porta Oliva
Nutricionista Fútbol Club Barcelona y Real Federación Española de Hockey
Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento...
Prof. Daniel Escaño Martín
Nutricionista en un muy importante Club de La Liga Española de Fútbol
Xabier Leibar, PhD
Médico del Comité Olímpico Español - Médico de la Selección Española - Médico de 41 Deportistas Olím...
Prof. Myriam Royo
Nutricionista de la Real Federación Española de Halterofilia
Dr. Fco Javier Díaz Lara
Universidad de Castilla La Mancha
Dr. Oliver Witard
KCL
Juan Del Coso Garrigos, PhD
Universidad Rey Juan Carlos
Prof. Gorka Prieto Bellver
Universidad de Navarra
Description
Para el presente curso tendrás el privilegio de contar como docentes a 9 prestigiosos expertos en nutrición deportiva y que forman parte asiduamente en los Masters y Postgrados más importantes, que dictarán más de 20 conferencias en vivo, donde compartirán su excelente formación teórica y su experiencia real y práctica con deportistas de elite, así como deportistas de todos los niveles:
- Dr. Xabier Leibar:
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca y especialista en Medicina de la Actividad Física y del Deporte. Doctor en Organización de Sistemas Deportivos para el Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid-Comité Olímpico Español. Master en nutrición y deporte, por el Comitato Olimpico Nazionale Italiano (CONI) y Olympic Solidarity. Desde el 1995 Médico del Centro de Perfeccionamiento Técnico, de la Dirección de Deportes del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Médico de la Federación Española de Remo y del Sector de Fondo de la Real Federación Española de Atletismo en un total de 23 temporadas Durante 17 años Profesor del Instituto Vasco de Educación Física, Vitoria-Gasteiz. Desde el 1993 Profesor del Master en Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid (Ahora Universidad Católica San Antonio de Murcia) Médico del Comité Olímpico Español en 3 JJ.OO. y Juegos del Mediterráneo. Médico del Consejo Superior de Deportes en 2 Universíadas. Médico oficial de la Selección Española en 33 Campeonatos del Mundo-Europa y 19 Copas del Mundo-Europa Médico personal de 63 deportistas de alto nivel internacional que en determinados momentos han estado bajo su supervisión biomédica: 41 de ellos participantes en JJ.OO. y 18 con Medallas Olímpicas y de Campeonatos del Mundo-Europeos En funciones de Responsable Médico del Centro de Perfeccionamiento Técnico de Fadura-Getxo responsable de los 164 deportistas olímpicos de la Comunidad Autónoma Vasca desde el 1996-2016
- D. Daniel Escaño:
Profesor colaborador de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad Complutense de Madrid desde 2013 hasta la actualidad.
Es profesor del Máster Oficial en Entrenamiento y Nutrición deportiva de la Universidad Europea de Madrid desde 2014 hasta la actualidad.
Trabaja con atletas de fondo, medio fondo, corredores de montaña, ultradistancia y otras disciplinas deportivas como deportes de combate, no solo con populares si no con deportistas del más alto Rendimiento.
Desde agosto de 2016 forma parte de los Servicios Médicos del Real Madrid C.F.
- Dra. Noelia Bonfanti:
Directora del Programa de Experto en Nutrición Deportiva, Coordinadora de la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria del Real Madrid.
Coordinadora y profesora del módulo de nutrición del Máster Oficial de Entrenamiento y Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria del Real Madrid.
Profesora del Máster Oficial de Actividad Física y Salud de la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria del Real Madrid.
- D.ª Myriam Royo: Nutricionista de la Federación Española de Halterofilia y boxeadores clasificados para los próximos JJOO.
- D.ª Mireia Porta: Diplomada en nutrición y dietética y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Nutricionista de los servicios médicos de uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo. Profesora de Nutrición Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Dr. Oliver Witard: Profesor de Ejercicio, Metabolismo y nutrición en la Facultad de Ciencias y Medicina en el King College en Londres. Experto mundial en la síntesis de proteínas en el músculo esquelético.
- Dr. Juan del Coso. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Experto mundial en Fisiología del Deporte con más de 200 publicaciones JCR. Premio Nacional de Medicina del Deporte
- Dr. Sergio L. Jiménez; Profesor Universidad Europea de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. En los últimos años ha sido el Director del Master de Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid. Entrenador ayudante Baloncesto Fuenlabrada, Liga Endesa-ACB.
- Dr. Javier Díaz Lara; Profesor de Fisiología, Nutrición Deportiva e investigador en la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra. Preparador Físico y asesor nutricional del South Melbourne FC. Australia (2018-2020)
- D. Gorka Prieto: Graduado en Dietética y Nutrición por la Universidad de Navarra, Master en entrenamiento y nutrición deportiva por la Universidad Europea, y nutricionista del UAE Team-Emirates, ganador del Tour de Francia de 2020.
Se buscará que aprendas y trabajes sobre las necesidades energético nutricionales en el mundo del fitness, de los deportes de equipo, de los deportes de resistencia o endurance, y también en deportes de lucha y combate.
Otra de las fortalezas de esta formación reside en que podremos analizar y observar casos prácticos reales de intervención, tanto en nutrición como en suplementación, en deportistas de élite (deportes de equipo, endurance, lucha y combate y fitness), y buscaremos que seas capaz de realizar una planificación óptima desde el punto de vista energético-nutricional, apoyándote en la suplementación deportiva para la mejora de la salud y el rendimiento de tus atletas.
Con este curso de nutrición y suplementación deportiva tenemos un objetivo muy concreto, y es darte un enfoque multidisciplinar y globalizador. A través de nuestros diferentes módulos daremos respuesta a las necesidades de los deportistas de resistencia o endurance, analizaremos las demandas que nos exigen tanto los deportes de equipo como los de lucha y combate y atenderemos los requerimientos necesarios para la mejora de los deportistas de fuerza y fitness.
Otra de las fortalezas de esta formación reside en que podremos analizar y observar casos prácticos reales de intervención, tanto en nutrición como en suplementación, en deportistas de élite (deportes de equipo, endurance, lucha y combate y fitness). Por último seremos capaces de realizar una planificación óptima desde el punto de vista energético-nutricional, apoyándonos en la suplementación deportiva para la mejora de la salud y el rendimiento de nuestros atletas.
* La carga horaria total de este curso son 90 horas de catedra: esta carga lectiva corresponde a las horas totales que el alumno tendrá que dedicar para la consecución de los objetivos propuestos en este curso y finalización del mismo: presencialidad de las conferencias (bien en vivo o en diferido), lectura del material de estudio obligatorio y complementario, trabajo final de evaluación, etc.
Target profile
- Graduados, Diplomados en Nutrición y Dietética
- Graduados, Licenciados, Diplomados y Maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Graduados en Farmacia
- Técnicos deportivos (entrenadores, etc.)
- Atletas con interés en su entrenamiento y formación
Syllabus
Module 1
20 lecture hours | Start: Marzo 9, 2021 | Finish: Marzo 29, 2021
Subjects:
- 1.- Aspectos fisiológicos y clasificación de los deportes de equipo. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
- 2.- Necesidades energético-nutricionales en los deportes de equipo. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
- 3.- Planificación nutricional para los partidos. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
- 4.- Suplementación nutricional en deportes de equipo. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
- 5.- La búsqueda de cambios en la composición corporal. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
Module 2
20 lecture hours | Start: Marzo 29, 2021 | Finish: Abril 18, 2021
Subjects:
- 6.-Organización de un departamento de nutrición para deportes de equipo Lic. Mireia Porta Oliva
- 7.-Diferencias fisiológicas/nutricionales a tener en cuenta con deportistas femeninas Lic. Mireia Porta Oliva
- 8.- Estrategias nutricionales para la Recuperación en deportes de equipo Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
- 9.- Caso práctico: Análisis de un proceso de desarrollo e implantación de un nuevo protocolo de alimentación y suplementación de un equipo profesional de fútbol. Prof. Daniel Escaño Martín
- 10.- Caso práctico: Caso real de intervención con un portero de la premier league. Dra. Noelia Bonfanti, PhD
Module 3
24 lecture hours | Start: Abril 19, 2021 | Finish: Mayo 9, 2021
Subjects:
- 1.- Variables a considerar para establecer la dieta de entrenamiento. Xabier Leibar, PhD
- 2.- Estrategias para la pérdida de grasa. Prof. Myriam Royo
- 3.- Estrategias para el aumento de masa muscular Prof. Myriam Royo
- 4.- Pautas básicas de nutrición y suplementación deportiva en deportes de combate. Prof. Daniel Escaño Martín
- 5.- Aplicaciones prácticas de la cafeína en los deportes de lucha y combate. Dr. Fco Javier Díaz Lara
- 6.- Optimising protein dose for maximal stimulation of muscle protein synthesis: Is more better Dr. Oliver Witard
Module 4
24 lecture hours | Start: Mayo 9, 2021 | Finish: Mayo 29, 2021
Subjects:
- 7.- Pautas básicas de nutrición en deportes de fuerza (entrenamiento y competición). Prof. Myriam Royo
- 8. Alimentación basada en plantas y deportes de fuerza. Vegetarianismo. Prof. Myriam Royo
- 9.- Suplementación para deportes de fuerza (competición y amateur) Prof. Myriam Royo
- 10.- Intervención nutricional con deportista de combate con categorías de peso. Xabier Leibar, PhD
- 11.- Intervención nutricional en el deportista de halterofilia. Prof. Myriam Royo
Module 5
30 lecture hours | Start: Mayo 31, 2021 | Finish: Julio 19, 2021
Subjects:
- 1.- Pautas básicas de nutrición. Prof. Daniel Escaño Martín
- 2.- Suplementación y Ayudas ergogénicas. Prof. Daniel Escaño Martín
- 3.- Diseño de la alimentación antes, durante y después de la prueba. Prof. Daniel Escaño Martín
- 5.- Intervención con deportista de endurance: Pruebas entre 60 minutos y 3 horas aproximadamente:Medio-maratón (y 20 km marcha) a 180 minutos (Maratón) y equivalentes. Xabier Leibar, PhD
- 6.- Intervención con deportista de endurance: prueba de 3 horas a 8 horas aproximadamente y pruebas de competiciones en varios días y equivalentes. Xabier Leibar, PhD
- 7.-Planificación nutricional para un equipo ciclista. Prof. Gorka Prieto Bellver
- 4.- Reposición de CHO durante una prueba de Resistencia Juan Del Coso Garrigos, PhD
Certificates
More Information?
Fill the following form and a sales manager will be in touch with you to bring all the information we have about this course / program.