Especialista en Entrenamiento de la Fuerza en la Preparación Física Deportiva
| Organizer |
La fuerza tiene una importancia clave en el rendimiento deportivo, cada vez los científicos y entrenadores son más conscientes de ello y están integrando en sus planificaciones del entrenamiento una adecuada programación de fuerza adaptadas a sus deportistas y la especialidad deportiva concreta.
Con el presente curso, pretendemos dar una visión científica y a la vez muy práctica sobre el entrenamiento de fuerza tanto en los deportes individuales como los deportes colectivos. Para ello, contamos con un elenco de docentes, que aúnan el conocimiento científico junto al conocimiento práctico, derivado de llevar muchos años entrenando a deportistas de alto rendimiento. A lo largo del curso podremos ver las similitudes y diferencias en el entrenamiento de fuerza de algunos de los mejores entrenadores o preparadores físicos del mundo de diferentes especialidades, de los cuales, sin duda, podremos sacar muchas conclusiones positivas y una aplicación real a nuestras propuestas personales de entrenamiento.
La fortaleza del presente curso reside en la alta cualificación del profesorado responsable y la adecuación de la teoría y la práctica. Para ello contaremos con el Dr. Sergio L. Jiménez, experto en entrenamiento deportivo y entrenador profesional de Baloncesto y preparador físico (ACB: 1ª División española); Dr. Jesús Rivilla, preparador físico de la Selección Española de Balonmano; Dr. Alberto García Bataller, especialista en el entrenamiento de Fuerza en Mujer y entrenador Olímpico de la selección española de Triatlón; Dr. Carlos Balsalobre, creador de diversas apps científicamente validadas para la evaluación y control de la fuerza; Dr. Pedro Jiménez Reyes, especialista en Fuerza y entrenador de la RFEA; D. Carlos Prieto, entrenador de Javier Gómez Noya; Dr. Santiago Veiga, entrenador de la Selección Española de Natación; D. Javier Fernández Alba, director de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Federación Española de Ciclismo y entrenador de ciclistas profesionales; Dr. Moisés del Hoyo, preparador físico de varios equipos de 1ª División como CD Leganés, Levante U.D. y el Sevilla F.C; Dr. Cesar Hernández, preparador físico de la selección de Corea y el Vakifnank de Estambul, actual campeón del mundo femenino de Voleibol y Dr. Oliver Gonzalo, responsable readaptación de lesiones Sevilla FC.
Lecturers
Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento...
Alberto García Bataller, PhD
Entrenador Olímpico Triatlón de Selección Española Atenas 2004 y Pekín 2008
Dr. Jesus Rivilla García, PhD
Preparador Físico Selección Nacional de España
Dr. Carlos Balsalobre, PhD
Investigador - Asesor en NBA - Creador de apps MyJump, MyLift y otras.
Lic. Javier Fernandez Alba
Director Escuela Nacional de Entrenadores Fed. Española de Ciclismo
Pedro Jimenez Reyes, PhD
Investigador - Creador de MySprint App
Lic. Carlos David Prieto Lopez
Entrenador de Javier Gómez Noya
Dr. Santiago Veiga Fernández, PhD
Entrenador Equipos Nacionales de España
Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
Universidad San Jorge de Zaragoza, Preparador físico Selección Española Baloncesto U-20
Dr. César Hernández González, PhD
Universidad Politécnica de Madrid
Dr. Moisés de Hoyo Lora, PhD
Universidad de Sevilla
Description
La influencia de la fuerza para optimizar el rendimiento del deportista es algo ya muy extendido y aceptado por los entrenadores y la comunidad científica. Actualmente la diferencia entre un deportista de nivel de otro que no lo es, radica principalmente en que el primero puede ejercer más fuerza en menos tiempo a la hora de realizar sus gestos deportivos, y además puede repetirlos a la misma intensidad. Cada vez que damos una pedalada estamos usando la fuerza de las piernas para vencer la resistencia que ejerce en contra de nuestro avance el relieve del terreno, el viento real, etc.., del mismo modo que utilizamos nuestra fuerza como capacidad física fundamental cuando entramos a canasta o realizamos un sprint para recuperar nuestra posición en cualquier deporte colectivo. La fortaleza del presente curso reside en la alta cualificación del profesorado responsable y la adecuación de la teoría y la práctica.
El presente curso es totalmente diferente y novedoso con respecto a cualquier formación que aborde la fuerza como contenido principal, por dos razones esenciales:
La primera razón está fundamentada en la distribución de los contenidos. En la presente formación ofrecemos tres módulos claramente diferenciados pero que se complementan a la perfección. En el primero de ellos, hablaremos de una manera especifica y aplicada sobre los conceptos fundamentales de la fuerza, así como de aspectos básicos a tener en cuenta (Variables de la fuerza, Perfiles de fuerza-velocidad, aplicaciones móviles para su control, entrenamiento de fuerza en mujeres y niños, ayudas ergogénicas y fuerza etc. etc.…). En el segundo módulo ofrecemos una formación específica sobre fuerza y deportes individuales (Atletismo, Natación, Ciclismo y Triatlón). En el tercer y último módulo abordaremos el entrenamiento de la fuerza en deportes colectivos (Fútbol, Baloncesto, Balonmano y Voleibol).
La segunda razón, es básicamente la calidad del profesorado que avala el curso por sí solo. Para la presente formación contamos con Doctores y Profesores Universitarios especialistas en Fuerza, de reconocido prestigio nacional e internacional, Entrenadores ACB, Preparadores Físicos de 1ª División en Fútbol, Entrenadores y Preparadores Físicos de la Selección Española en diferentes disciplinas como Triatlón, Atletismo, Balonmano etc. Etc.
En el primer curso se explicarán de manera muy específica y aplicada todos los fundamentos necesarios con las respuestas y adaptaciones en el entrenamiento de la fuerza y las variables relacionadas con la misma. Además nos adentraremos en el mundo de la hipertrofia y el Fitness, y aprenderemos a evaluar la fuerza con aplicaciones de móvil de una manera sencilla y científica, realmente útil para los entrenadores deportivos. La fortaleza del presente curso reside en la alta cualificación del profesorado responsable y la adecuación de la teoría y la práctica. Para ello contaremos con el Dr. Sergio L. Jiménez, Experto en entrenamiento deportivo y Entrenador profesional de Baloncesto (ACB), con el Dr. Jesús Rivilla, Preparador Físico de la Selección Española de Balonmano, con el Dr. Alberto García Bataller, especialista en el entrenamiento de Fuerza en Mujer, y entrenador Olímpico dela selección española de Triatlón y con el Dr. Carlos Balsalobre, creador de diversas apps científicamente validadas para la evaluación y control de la fuerza.
En el segundo curso se tratará el entrenamiento de fuerza para deportes individuales, para ellos contaremos con los mejores profesionales avalados no sólo por su formación sino además por su experiencia en la alta competición, de este modo contaremos con Carlos Prieto, entrenador de Javier Gómez Noya, Santi Veiga, Entrenador de la Selección Española de Natación, el Dr. Pedro Jimenez Reyes, entrenador de la RFEA, Javier Fernández Alba, Director de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Federación Española de Ciclismo y entrenador de ciclistas profesionales y el Dr Carlos Balsalobre, especialista en atletismo y entrenamiento de fuerza. A través de este elenco de profesores trataremos contenidos como el Entrenamiento de Fuerza en velocistas, corredores de Fondo, medio fondo y Maratón. Además de la mano de estos profesionales aprenderemos a programar la fuerza a lo largo de una temporada en deportes como Natación, Ciclismo y Triatlón.
En el tercer curso abordaremos el entrenamiento de la fuerza en deportes colectivos, de la mano de profesionales que trabajan directamente con deportista de la máxima categoría en sus diferentes deportes. Profesionales como el Dr. Sergio L. Jiménez, Experto en entrenamiento deportivo y Entrenador profesional de Baloncesto y preparador físico (ACB), el Dr. Jesús Rivilla, Preparador Físico de la Selección Española de Balonmano, el Dr. Moisés del Hoyo, Preparador Físico de varios equipos de 1ª División como Levante U.D. y el Sevilla F.C, el Dr. Cesar Hernández, preparador físico de la selección de Corea y el Vakifnank de Estambul actual campeón del mundo femenino de Voleibol y por último con el Dr. Oliver Gonzalo, preparador físico del Basquet Zaragoza (1ª División española) y preparador físico de jugadores profesionales de futbol y de la Selección Española U 20.
* La carga horaria total de este curso son 116 horas de catedra: esta carga lectiva corresponde a las horas totales que el alumno tendrá que dedicar para la consecución de los objetivos propuestos en este curso y finalización del mismo: presencialidad de las conferencias (bien en vivo o en diferido), lectura del material de estudio obligatorio y complementario, participación en los foros, trabajo final de evaluación, etc.
** Este curso es un programa de especialización propio con los avales y certificados científicos que aparecen en la información del mismo, este curso no es convalidable (a priori) con ninguna titulación federativa, es una capacitación complementaria que te ayudará a mejorar tu formación con profesionales de primer nivel, a desempeñar mejor tu labor de entrenador o a gestionar mucho mejor tu proceso de entrenamiento si eres deportista.
Target profile
- Graduados, Licenciados, Diplomados y Maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Técnicos Superiores en Actividad Física (TAFAD)
- Técnicos deportivos
Syllabus
Module 1
32 lecture hours | Start: Marzo 9, 2021 | Finish: Abril 19, 2021
Subjects:
- La Hipertrofia en el Fitness y en el Entrenamiento Deportivo. Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
- Entrenamiento de Fuerza en mujeres. Particularidades. Alberto García Bataller, PhD
- Ejercicios prácticos de Fuerza y biomecánica de movimientos. Dr. Jesus Rivilla García, PhD
- Entrenamiento del Core. Dr. Jesus Rivilla García, PhD
- Entrenamiento Pliométrico. Dr. Jesus Rivilla García, PhD
- Levantamientos Olímpicos. Dr. Jesus Rivilla García, PhD
- Variables y pruebas para el control del entrenamiento de la Fuerza. Aplicaciones tecnológicas para el control de la Fuerza. Dr. Carlos Balsalobre, PhD
- Variables del entrenamiento de la Fuerza. Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
Module 2
28 lecture hours | Start: Abril 14, 2021 | Finish: Mayo 11, 2021
Subjects:
- Entrenamiento de la Fuerza en Ciclismo. Lic. Javier Fernandez Alba
- Entrenamiento de la Fuerza en Deportistas de Pruebas de Velocidad. Pedro Jimenez Reyes, PhD
- Entrenamiento de la Fuerza en Deportistas de Fondo, medio fondo y Maratón. Dr. Carlos Balsalobre, PhD
- Estrategias de control de entrenamiento de Fuerza en deportes individuales. Pretemporada, temporada y puesta a punto (tapering). Dr. Carlos Balsalobre, PhD
- Entrenamiento de Fuerza en Triatlón. Lic. Carlos David Prieto Lopez
- Entrenamiento de Fuerza en Natación. Dr. Santiago Veiga Fernández, PhD
- Perfiles de Fuerza-Velocidad. Pedro Jimenez Reyes, PhD
Module 3
28 lecture hours | Start: Mayo 12, 2021 | Finish: Junio 15, 2021
Subjects:
- Entrenamiento de la Fuerza en Baloncesto y Fútbol. Propuesta de semanas tipo. Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- Entrenamiento de la Fuerza en Baloncesto. Propuesta de semanas tipo. Dr. Sergio L Jiménez Sáiz, PhD
- Entrenamiento de la Fuerza en Voleibol. Propuestas de semanas tipo. Dr. César Hernández González, PhD
- Entrenamiento de la Fuerza en Balonmano. Propuesta de semanas tipo. Dr. Jesus Rivilla García, PhD
- Entrenamiento de la fuerza en Fútbol. Propuesta de semanas tipo. Dr. Moisés de Hoyo Lora, PhD
- Trabajos específicos con jugadores. Ejemplos. Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
- Estrategias de control de entrenamiento de fuerza en deportes de equipo. Pretemporada, temporada y puesta a punto (tapering). Dr. Oliver Gonzalo Skok, PhD
Certificates
More Information?
Fill the following form and a sales manager will be in touch with you to bring all the information we have about this course / program.