Especialista en Enseñanza y Corrección de Ejercicios: del "Movimiento" al Entrenamiento
| Organizer |
Cada vez son más los profesionales de la salud que necesitan crear procesos que les guíen para la selección de los ejercicios de sus programas de entrenamiento. La correcta selección de los ejercicios debe, a la vez, salvaguardar la integridad de las estructuras anatómicas involucradas y permitir alcanzar los objetivos propuestos.
La constante aparición de ejercicios de entrenamiento para la mejora de la condición física parece ser el foco principal de atención de muchos entrenadores y profesionales del ejercicio físico. Esta realidad, no siempre evoluciona de la mano de criterios suficientemente asentados que garanticen la seguridad y eficacia de tales ejercicios, por lo que se hace necesario establecer procesos y variables objetivas para determinar la verdadera demanda de los ejercicios propuestos y justificar su elección.
En este curso les acompañaremos durante 3 meses en un trayecto de formación que buscará ahondar en las bases de la anatomía funcional, biomecánica y neurofisiología, hasta presentar aplicaciones prácticas a través de estudios de casos reales que ayudarán a comprender mejor el sistema de movimiento. Como cursante, accederá a numerosas conferencias actualizadas y grabadas en ediciones anteriores (o de nuevo grabadas para esta edición), nuevos contenidos (asignaturas) y recursos de estudio actualizados, y será evaluado mediante un cuestionario tipo test por cada una de las asignaturas impartidas.
Lecturers
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud - IICEFS (España)
Prof. Lucía Guerrero Romero
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud
Dr. Jesus Rivilla García, PhD
Preparador Físico Selección Nacional de España
Gonzalo Remiro Alvarez
Mauricio Moyano, MSc
Universidad Provincial de Córdoba
Description
Cada vez son más los entrenadores personales, preparadores físicos, y técnicos deportivos que necesitan ordenar su conocimiento en base a un análisis holístico del movimiento corporal, y de este modo adquirir pautas y criterios sólidos que les ayuden a tomar una decisión fundamental para el diseño de sus programas de entrenamiento: la selección de los ejercicios de entrenamiento.
Pero, con demasiada frecuencia, dicha decisión conlleva una mera agrupación de los ejercicios en función de la masa muscular involucrada como único criterio. Esto supone una concepción restringida y deficiente del proceso operativo para garantizar una correcta selección de los ejercicios en el ámbito de la salud. La selección y distribución de los ejercicios "de fuerza" atendiendo exclusivamente a la musculatura principalmente involucrada en la acción articular agonista padece de numerosas limitaciones y carencias.
La utilización generalizada del término “ejercicio” en el ámbito de las ciencias del ejercicio físico requiere ser analizado. De hecho, la propia definición del término hará comprender que aunque cualquier “ejercicio” lleve implícito la existencia de movimiento articular o corporal, no todo movimiento o activación muscular puede ser considerado como “ejercicio”, entre otras razones, por no tener un objetivo previamente definido y normalmente relacionado con la mejora de la condición física, ni seleccionarse en base a un proceso operativo sistematizado y programado en función de dicho objetivo.
En formato virtual se abordarán los contenidos relacionados con la técnica de ejecución de los ejercicios, las bases mecánicas y anatómicas de los movimientos articulares implicados en los ejercicios, tipología y clasificación de los ejercicios dinámicos para el desarrollo de la fuerza, y criterios de selección, enseñanza y aprendizaje de los ejercicios más comunes y eficaces. Para ello, en este curso les acompañaremos durante 3 meses en un trayecto de formación que buscará ahondar en las bases de la anatomía funcional, biomecánica y neurofisiología, hasta presentar aplicaciones prácticas a través de estudios de casos reales que ayudarán a comprender mejor el sistema de movimiento. Como cursante, accederá a numerosas conferencias virtuales grabadas en ediciones anteriores (o de nuevo grabadas para esta edición), nuevos contenidos (asignaturas) y recursos de estudio actualizados, y será evaluado mediante un cuestionario tipo test por cada una de las asignaturas impartidas.
Target profile
Graduados, Licenciados, Diplomados y maestros en Educación Física/CAFYD
Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Técnicos deportivos (entrenadores deportivos, instructores, entrenadores personales, etc.)
Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones
Syllabus
Module 1
12 lecture hours | Start: February 4, 2021 | Finish: March 3, 2021
Subjects:
- Bases neurofisiológicas del movimiento y control motor Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
- El “movimiento”, la gran confusión actual del entrenamiento Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
- Bases fisiológicas y mecánicas de los ejercicios con cargas externas Prof. Guillermo Peña García-Orea
Module 2
10 lecture hours | Start: March 3, 2021 | Finish: April 8, 2021
Subjects:
- Variables para la clasificación, análisis y selección de los ejercicios de entrenamiento de la fuerza Prof. Guillermo Peña García-Orea
- El control motor y estabilidad en la selección y progresión de ejercicios de entrenamiento Prof. Lucía Guerrero Romero y Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
- Análisis de la ejecución técnica de los ejercicios de empuje-tracción de miembros superiores/inferiores Prof. Guillermo Peña García-Orea y Dr. Jesus Rivilla García, PhD
Module 3
12 lecture hours | Start: April 8, 2021 | Finish: May 9, 2021
Subjects:
- Enseñanza y corrección de los ejercicios secuenciales de entrenamiento de la fuerza (levantamientos olímpicos) Gonzalo Remiro Alvarez
- Criterios de ejecución técnica segura de los ejercicios del complejo lumbo-pélvico-cadera (core) Prof. Lucía Guerrero Romero
- Fase de preparación al entrenamiento/competición (calentamiento) y rol de los ejercicios de ADM/Flexibilidad Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
- Análisis biomecánico de cambios de dirección en el deporte. Una mirada desde la seguridad y la eficacia Mauricio Moyano, MSc
Certificates
More Information?
Fill the following form and a sales manager will be in touch with you to bring all the information we have about this course / program.